NUESTRA HISTORIA

Orígenes

El origen del Wing Chun se remonta a la dinastía Qing y concretamente a una monja budista llamada Ng Mui.  Por aquel entonces los monjes del monasterio Shaolín eran tan hábiles que el gobierno Qing les temía, por eso, ayudados por unos monjes traidores, mandaron arrasar el templo. Ng Mui fue una de los cinco ancianos legendarios que sobrevivieron. Durante su vejez tuvo que cambiar el sistema de Shaolín por otro sistema más sencillo y fácil de utilizar, de ahí surgió el Wing Chun.

El Wingfight tiene su origen en Wing Chun, disciplina practicada entre muchos otros por Bruce Lee.

IP Man el primer maestro

IP Man (Yip Kai Man) fue el primer maestro de Wing Chun. Comenzó a aprender esta disciplina a los 13 años y más tarde, a los 16, dejó China para mejorar su educación en Hong Kong. A su regreso, IP Man había mejorado sensiblemente por lo que comenzó a enseñar Wing Chun en su entorno más próximo.

Durante la ocupación japonesa fue requerido para entrenar a los soldados japoneses, rehusando tal ofrecimiento. En 1967, junto a algunos de sus alumnos, abrió una escuela en Hong Kong y su notoriedad creció rápidamente.

Entre los estudiantes que pudo entrenar, destaca Bruce Lee. El Wing Chun tuvo una grandísima influencia sobre este personaje

Wingfight, la evolución del Wing Chun.

Wingfight es la evolución natural del Wing Chun, adaptado a nuestros tiempos por el GM Leung Ting y ampliamente difundido y perfeccionado por el GM Sifu Víctor Gutiérrez

En Wingfight se trabajan todas las distancias y recursos del cuerpo humano: puños, codos, rodillas, patadas… para una defensa eficaz, pero es también un mecanismo para el perfeccionamiento en el que el alumno puede tomar múltiples caminos según sus capacidades y objetivos personales.